Anthony Browne nació el 11 de septimbre de 1946 en Sheffield, Inglaterra.Durante su infacia, empieza a dibujar soldados y batallas debido a la participación de su padre en la guerra. Cuando Browne tenía 7 años su familia se muda a Halifax, Yorkshire, donde sigue estudiando y dedicándose al dibujo.Más adelante se gradua de la universidad con menciones honoríficas y comienza a especializarse en el diseño gráfico.Su primer trabajo fue como diseñador de postales para niños, donde a su ves le dan la oporunidad de crear libros."Through the Magic Mirror" es el nombre de su primer libro, publicado en 1976 por Hamish Hamilton. Así continuo hasta alcanzar su primer gran éxito, "Gorila", con el que consigue varios premios importantes: Emill/Kurt Maschler Award, Kate Greenaway Medal, New York Times Illustrated Book y Boston Globe Award Honour Book.
viernes, 3 de octubre de 2008
miércoles, 1 de octubre de 2008
Conoce más de sus obras...
Browne dice que sus ilustradores favoritos son Maurice Sendak y Chris van Allsburg, es decir, un ilustrador de raíces clásicas y otro cuyas imágenes transmiten atmósferas irreales pero que tienen apariencia de ser reales. Y es cierto que en sus dibujos estas se combinan."Me gusta que haya algo en las ilustraciones que no se reconozca la primera vez, de modo que el niño pueda volver y descubrir cosas en los dibujos. Esta técnica convierte al libro en algo a lo que uno podría querer regresar" dice el autor cuando intenta explicar el porqué de los elementos que aparecen en sus dibujos.
A Browne le gustan los contrastes: grande y pequeño, duro y blando, rudo y tierno.Sus historias pueden ser contadas con una sola línea. Por sus influencias clásicas las ilustraciones, son simples y fáciles de detectar.Ocupan toda la página, están en un recuadro, o aparecen en pequeño; el texto nunca se mezcla con las imágenes; los colores y las formas son realistas, los gestos de sus personajes, reducidos.
La lectura de cualquiera de los álbumes de Browne es dinámica y activa. "Las claves visuales han llegado a ser fundamentales en mi trabajo" y esas claves llegan sin dificultad a los lectores, quienes "pueden entenderse bien con ideas complejas y sofisticadas. Los niños son mucho más visuales que los adultos y perciben claves y detalles ocultos en mis libros mucho más rápido que sus maestros o padres".
Las Obras
"Through the Magic Mirror," le permite a Anthony descubrir qué significaba plasmar en imágenes y texto una historia. Dice que, para este libro, sólo pensó en las ilustraciones y en la historia, pero no se le ocurrió que "palabras e imágenes deben desarrollarse a la vez". Continuó experimentando con otros libros coomo: "Un paseo por el parque" (1977). Todo ese mundo en los años setenta nos permite percibir la creatividad de Browne: las imagenes, el cambio, y tambien que muchos detalles que dan toques poéticos y humorísticos a las escenas.
En 1983 publica "Gorila." Gorila no sólo es un éxito en ventas sino también literario (recibe muchos premios). Con Gorila concreta una forma de hacer libros donde se incluye el diseño de la página, el uso de elementos compositivos para crear ambientes, el color como recurso expresivo, o el uso de una misma ilustración con diferentes significados. Y también el favorito de muchos niños.
Su siguiente libro es , "Willy el tímido" (1984). "Con Willy quise usar muchos diseños de página -secuenciadas, circulares, sangradas, enmarcadas, partes que parecían recortadas de revistas- y distintas técnicas: acuarelas, gouache, tintas y lápices de cera, para mantener una atmósfera liviana",dice Anthony."¿es la posibilidad del cambio sólo una utopía?". Los chimpancés ya son un referente en las obras de Browne. "Me fascinan ideas como la del gorila que necesita la tranquilidad que le da un osito de peluche". El reconoce que la figura del gorila le recuerda a su papá, quien murió cuando él tenía 17 años.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)